DUELO

¿Qué síntomas se pueden esperar cuando una persona está en duelo?

Tener síntomas en el duelo es normal, es un indicador que se está realizando el proceso de adaptación a la pérdida y que la persona no se ha quedado atascada en una negación de que eso ha ocurrido (y como no ha ocurrido, no experimento ningún cambio en mi mundo y no reacciono ante ello). El quedarse en la negación sólo provocaría que la adaptación no se realizase de manera adecuada.

Los síntomas que se experimentan tienen que ver con las distintas fases por las que atraviesa el proceso.

Habrá síntomas asociados a la negación de la pérdida en un primer momento (pensamientos de incredulidad, buscar al fallecido, confusión, sentido de presencia). Puede haber sentimientos de culpa y autoreproche por una sensación de que el fallecimiento se hubiera podido evitar de alguna forma. También los habrá asociados al dolor y al no querer renunciar al ser querido (tristeza, enfado, ansiedad, soñar con el difunto, sentimientos de impotencia).

Según Worden, las manifestaciones del duelo, y por tanto, los signos de adaptación pueden clasificarse en:

-Sentimientos: tristeza, enfado, culpa y autoreproches, bloqueo, ansiedad, soledad, fatiga, impotencia, anhelo, emancipación, alivio, insensibilidad, confusión.

-Sensaciones físicas: opresión en el pecho, opresión en la garganta, hipersensibilidad al ruido, falta de aire, debilidad muscular, falta de energía, sequedad de boca, vacío en el estómago, sensación de despersonalización.

-Conductas: soñar con el difunto, evitar recuerdos del difunto, suspirar, llorar, atesorar objetos que pertenecían al difunto, buscarlo y llamarlo en voz alta.

-Pensamientos: incredulidad, confusión, preocupación, alucinaciones breves y fugaces, sentido de presencia.

No se experimentan todas las reacciones, pero experimentar algunas de ellas es comprensible y normal, porque ha pasado algo horrible.